Acerca de mí

Mi foto
Portafolio Artístico 10mo "D"

miércoles, 2 de marzo de 2022

EL ARTE EN EL ECUADOR 

El arte es una manifestación poderosa de la humanidad, un lenguaje que, a lo largo de la historia, ha logrado plasmar la realidad y sus diferentes aspectos de maneras revolucionarias, muchas veces proponiendo soluciones a diferentes necesidades,convirtiéndose en una alternativa válida para el desarrollo del pensamiento humano, la creatividad y la innovación.

Los artistas siempre han mostrado un modo vanguardista de entender el mundo, (abriendo las puertas a visiones humanistas, filosóficas, sociales y a la valoración) del trabajo que se hace con las manos y la habilidad para plasmar con delicadeza artística la visión subjetiva del mundo y lo que contiene.


 Desde los ojos de los artistas de la historia, somos capaces de observar la evolución del pensamiento con mucha facilidad.

En Latinoamérica, el arte originario de nuestros pueblos se fusiona con las manifestaciones traídas por los conquistadores, generando un híbrido bastante rico entre la cosmovisión indígena y la cultura europea; tendencia que prevalecerá en la producción artística de nuestro continente durante siglos.

En el Ecuador, este proceso de cambio se produce durante la segunda mitad del Siglo XX, cuando la mentalidad innovadora de artistas como Eduardo Kingman, Oswaldo Guayasamín y otros, logran crear estilos que, aunque al principio no fueran aceptados, llevarían el nombre del Ecuador a esferas artísticas de gran envergadura e importancia.

Sin embargo, este auge del arte ecuatoriano no se vuelve a repetir en la historia con la misma intensidad, relegando las tendencias posteriores a un segundo plano, y llevando a la población consumidora de arte, especialmente a las personas desligadas de los círculos intelectuales, a la repetición de los éxitos artísticos de aquella época doradas, privándose de la novedad y riqueza conceptual de las propuestas contemporáneas.



TRUDE SOJKA

Nació el 9 de Diciembre de 1909, en Berlín, Alemania. Trude Sojka fue una escultora y pintora judía con orígenes checos.
Surgió en Berlín en el seno de una familia judía de procedencia checo y gracias a la profesión de su papá, que era ingeniero, vivió en algunas localidades de Centroeuropa, entre ellas Praga, donde pasó parte de su niñez.Desde muy joven se interesó por la pintura y, contra la voluntad de su padre, decidió estudiar Bellas Artes en Berlín Poco después de finalizar sus estudios se casó con el eslovaco Dezider Schwartz y decidieron establecer la residencia familiar en Nitra. A lo largo del tiempo que la pintora prevaleció en el campo de concentración de Auschwitz, donde fue apartada de su esposo y jamás más supo de él, aunque se dice que fue asesinado en el campo de exterminio.


La adolescente quedó encinta poco antecedente de ser apresada por la milicia alemán y entregó a luz en el campo de Gross-Rossen en Polonia. Las condiciciones de insalubridad y la profundo hambruna motivaron el deceso de la pequeña, tan solo 2 semanas luego de la liberación del campo por los militares rusos. El descubrimiento del cemento como material para hacer esculturas fue algo fortuito. Trude volvió a contraer matrimonio con Hans Steinitz,Mientras construían su casa, se fascinó con las facultades del cemento como materia prima para originar sus obras. Era un componente similar a la arcilla, pero mucho más barato. La facilidad para moldearlo y su bajo coste, la impulsaron a utilizarlo para dar vida a sus esculturas.Además de este material de construcción, Sojka incorporaba colores y elementos como cristales a sus creaciones, añadiendo todo lo que encontraba a su mano y que podía serle útil. Esta técnica la adoptó en los campos de concentración.



Trude desarrolló su trayectoria artística en Ecuador, luego de sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial,Trude tenía que buscar el rumbo a seguir en su nueva vida y descubrió que su hermano Waltre había conseguido huir a Ecuador en 1939 y decidió viajar hasta allí para reencontrarse con el único familiar vivo que le quedaba.

En Ecuador Trude desarrolló su único y original estilo.Sus creaciones, hechas con materiales reciclados y cemento, expresan de una forma única sus vivencias durante el periodo bélico, así como el amor por la cultura precolombina de su ciudad de acogida






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Objetivo:

 Este blog pretende abrir un nuevo campo investigativo, mucho más profundo y objetivo frente a un tema que se encuentra poco explorado y eva...